Fasciolasis en ovinos
Autor para correspondencia: Lara-González César
La fasciolasis es una zoonosis parasitaria causada por Fasciola hepatica, tremátodo que afecta al ganado de grandes y pequeños rumiantes. La F. hepática es de distribución mundial, predominando en zonas templadas. Esta enfermedad es transmitida en el ganado por especies de caracoles del género Lymnaea a través del consumo pastos contaminados con las fases infectantes, las metacercarias. Está considerada como un problema veterinario y de salud pública, que perjudica la productividad por las altas tasas de infección en el ganado impactando la vida socioeconómica de los países afectados por este parásito.
En el ganado bovino se ha identificado cierto nivel de resistencia a reinfecciones, sin embargo, en la oveja y la cabra son muy sensibles a la infección natural. Se ha estimado que más 250 millones de ovinos del mundo pastorean en áreas donde la F. hepática está presente; en el caso del continente americano ingresa desde Europa con los rumiantes traídos con la colonización española.
La fasciolasis y las pérdidas que produce se han incrementado en el mundo con los cambios generados por la intensificación de los sistemas productivos La F. hepática tiene alta capacidad de colonización de su hospedero intermediario (caracoles del género lymnaea) y por tener una gran adaptabilidad a la mayoría de las regiones. Estos caracoles son anfibios, viven en barro húmedo o lugares de agua poco profunda, no estancada y pueden producir hasta 3,000 huevos por mes. En condiciones de sequía o frío, tanto el caracol como los estadios intermediarios, disminuyen su actividad metabólica pudiendo sobrevivir varios meses para reaparecer cuando las condiciones les resulten favorables. En condiciones de sequía o frío, tanto el caracol como los estadios intermediarios, disminuyen su actividad metabólica pudiendo sobrevivir varios meses para reaparecer cuando las condiciones les resulten favorables. En el grafico 1 se muestra el ciclo de vida de la F. hepática en sus diferentes estadios y la participación de los hospederos finales.
Gráfico1 Ciclo De Vida
En infestaciones masivas causan enfermedades que son particularmente graves en los animales jóvenes, pudiendo morir repentinamente por daño hepático o por invasión secundaria clostridial. Si el animal sobrevive a las lesiones, la regeneración de hígado se produce con producción de tejido fibroso nuevo, con distorsión del órgano por las múltiples cicatrices. En este estado puede aparecer anemia, debilidad, emaciación y edemas (submandibular, cuello, pecho y abdomen).
Los animales que sufren fasciolasis aguda, no alcanzan a mostrar síntomas evidentes en el momento del ingreso de los trematodos al hígado y el inicio de la migración a través del parénquima. La muerte de algunos animales y la anemia suelen ser los primeros signos del problema cuando ya está instalado.
A la necropsia, los hallazgos son dependientes del número de parásitos y del tiempo de infección. Se pueden apreciar las marcas de perforación hepática, inflamación y focos hemorrágicos que muestran un cuadro de hepatitis aguda en infestaciones recientes.
En casos crónicos, que es la forma más común de parasitación, con altas cargas parasitarias, los animales están anémicos o caquécticos, hay colecciones serosas en peritoneo y engrosamiento de los conductos biliares del hígado con alteraciones cirróticas
Diagnóstico
El diagnóstico de la fasciolasis debe reunir las combinaciones y análisis de la anamnesis, signos clínicos, imágenes de diagnóstico, biopatología (parámetros sanguíneos y enzimáticos), análisis coprológicos, inmunodiagnóstico y estudio postmorten de hígado. El diagnóstico definitivo debe diferenciarse de otras enfermedades, por ejemplo, la fasciolasis aguda de la clostridiosis, pasteurelosis, otras enfermedades septicémicas, envenenamientos, acidosis ruminal y la forma crónica de deficiencias de cobre o cobalto, hemoncosis, enfermedad crónica debilitante, caquexia crónica, paratuberculosis o scrapie
Perdidas de la producción por afectación de Fasciolasis
Control de la enfermedad
El control de la fasciolasis se basará en la implementación de medidas que busquen tres objetivos:
1.- Reducir la población de hospederos intermedios.
2.- Eliminar las fasciolas presentes en el ganado.
3.- Evitar el desarrollo de resistencias.
Debemos tomar diferentes acciones como; evitar el pastoreo en periodos de alto riesgo, implementar drenajes en las áreas para reducir las zonas de pantanosas y encharcadas, utilización de molusquicidas, se recomienda el uso de extractos de plantas y derivados, así como la implementación de un programa de uso de fasciolicidas como closantel, clorsulon ó albenzadol. Es importante recordar que estos fasciolicidas tiene eficacia contra adultos, pero moderada (clorsulon) o baja (albendazol) contra formas inmaduras.
Para evitar resistencias, debemos evitar la subdosificación, reducir en lo posible el uso frecuente de fasciolicidas y no desparasitar y trasladar inmediatamente a potreros limpios.
La fasciolasis es una parasitosis que causa importantes pérdidas económicas en la ganadería de ovinos y puede afectar a los humanos. Se debe implementar un plan integral para su control. Enfocado a tres objetivos: reducir la población de hospederos intermedios, eliminar las fasciolas presentes en el ganado y evitar el desarrollo de resistencias. Cuando se implemente un calendario de desparasitación de ovinos, se debe hacer una evaluación sobre las condiciones ambientales y de agostaderos para determinar el riesgo de parasitosis. Específicamente el diagnóstico de la fasciolasis debe reunir las combinaciones y análisis de la anamnesis, de al menos signos clínicos, análisis coprológicos y estudio postmorten de hígado.
Bibliografía de apoyo:
Hernández, J., Camacho, J. Rodríguez, J. Robles, J y Rodríguez, E., 2018. Existencia de fasciolasis ovina y caprina que afectan la producción en San José Chiapa, Puebla. Revista Mexicana de Agronegocios. (42): 843-853. Consultado en https://www.redalyc.org/journal/141/14156175003/html/#:~:text=Resumen%3A%20La%20fasciolasis%20es%20una,reba%C3%B1os%20de%20todo%20el%20mundo.&text=Palabras%20clave%3A%20Par%C3%A1sitos%2C%20zoonosis%2C,producci%C3%B3n%2C%20mercado%2C%20peque%C3%B1os%20rumiantes.
Jara, C., Escalante, H., Cassana, W., Davelois, K. y Benites, A. 2018. Prevalencia de fasciolasis en ovinos y bovinos en la provincia de Pataz, La Libertad, Perú mediante examen coproparasitológico y Western Blot. Rev. Inv. Vet. Perú. 29 (4): 1421-1429.
Olaechea, F., 2007. Fasciola hepática en ovinos. Grupo salud animal. INTA Bariloche. Consultado en : https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_fasciola_heptica_en_ovinos.pdf
Valcárcel, F., Meana, A., Martínez, M. y Rojo, F., 2015. Fasciolosis ovina y cambio climático. Consultado en: https://www.portalveterinaria.com/articoli/articulos/10980/fasciolosis-ovina-y-cambio-climatico.html